652 986 866
[email protected]
Perito Medico | Central de peritaciones medicasPerito Medico | Central de peritaciones medicasPerito Medico | Central de peritaciones medicasPerito Medico | Central de peritaciones medicas
  • SERVICIOS
    • Laboral
      • Accidentes laborales
      • Burnout sindrome quemado
      • Calculadora pensiones por incapacidad
      • Enfermedades Profesionales
      • Estrés laboral
      • Fibromialgia y fatiga crónica
      • Incapacidad permanente o Incapacidad laboral
      • Indemnizaciones por daños y lesiones
      • Indemnizaciones deportivas
      • Minusvalías o discapacidades
      • Mobbing o Acoso laboral
    • Civil
      • Accidentes de tráfico
      • Accidente en vía pública
      • Incapacitación
      • Intoxicación alimentaria
      • Testamentos
      • Herencia
    • Penal
      • Agresiones
      • Negligencias Médicas o Malapraxis
      • Violencia de género
    • Asistencia a juicio
    • Asesoría médico legal
    • Peritaje online
  • Blog
    • Sentencia favorables
  • PREGUNTAS
  • NUESTRO EQUIPO
  • NUESTRA VISIÓN
  • CONTACTO
Next Previous

La motivación laboral de los trabajadores

Dr. Eduardo Mora Diez 8 junio, 2018
Hace años participé como miembro de un Comité de Seguridad y Salud de una empresa con miles de trabajadores, en su primera evaluación de riesgos psicosociales. Sus conclusiones y las actuaciones realizadas por parte de la empresa a través del servicio de Prevención, fueron muy limitadas. Después de 5 años se vuelve a realizar la encuesta para los trabajadores además de adquirir información de los reconocimeientos médicos de los últimos 5 años. Todo ello para intentar mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, motivarlos y evitar la importante repercusión que la afectación psicosocial tienen estos trabajadores. De las conclusiones que llegó la empresa tras analizar los datos, fué que no se podían realizar variaciones estructurales en la empresa, tampoco se podia motivar económicamente a los trabajadores y la herramienta preventiva que utilizaria la empresa seria la mejora de la cualificación técnica de sus trabajadores, la formación en diversos ámbitos tanto relacionados directamente con sus tareas diarias como no, mediante cursos dentro de la propia empresa y fuera de ella.
Por otro lado, mi relación con empresas químicas de Estados Unidos, y teniendo la oportunidad de observar entre otras características, la prevención de las mismas, observo que no aplican nada novedoso, ahora si, todas las posibles mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores (1,2,3,4) lo realizan como programa propio de la empresa, como un objetivo anual en sí mismo, al que tienen que rendir cuentas la Dirección de la empresa, y sobretodo cuando se comparan los mismos índices entre los diferentes centros de la misma empresa, ubicados en diferentes ciudades en un mismo país.
Existen cuatro pilaresdonde se sustentan las técnicas más eficaces de motivación laboral:

1.- La mejora de las condiciones laborales, la promoción de la salud laboral y la prevención de riesgos. Aquí se incluyen los reconocimientos de los éxitos en el trabajo (en forma de premios económicos, premios por puntos que llevan a diferentes mejoras, 8viajes, compras..) mejores cuantos más puntos alcances, actividades lúdicas grupales, concursos internos de innovacióin y desarrollo laboral, regalos, …), la mejora de salarios básicos, facilitar la promoción, facilitar la formación adecuada e individualizada al trabajador, la higiene en el lugar de trabajo y la aplicación de medidas antiestrés.

2.- Búsqueda de laadecuación de la persona a su puesto de trabajo. Una vez llega una persona a nuestras instalaciones hemos de facilitarle su incorporación, hemos de facilitarle su adaptación a su nuevo trabajo y finalmente acompañarla durante un tiempo para su desarrollo personal en la empresa.

3.- Asignación de mayor responsabilidad y delegación de otras también son factores que ayudan a estar bien en el trabajo. Todo el personal de la empresa debe saber cual es su función, objetivos y hasta donde llega su responsabilidad.

4.-Promover la participación del trabajador tanto en los objetivos comunes como de la ejecución y evaluación de los mismos de una manera efectiva.
Todo lo anterior requiere de una estrategia empresarial global de motivación dentro de una estructura de Prevención de Riesgos Laborales proactiva, que en la mayoría de empresas de nuestro entorno no existe como tal.
Peritomedico.es dispone de técnicos superiores en Psicosociología industrial que han participado en diferentes programas de evaluación de los efectos psicosociales en los trabajadores y cuando ha detectado efectos dañinos sobre la salud de los trabajadores (depresiones, ansiedades, trastornos de adaptación) , lo ha puesto de manifiesto a la empresa a través de planes de intervención del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (área psicosocial) ayudando al trabajador a corregir dichas situaciones y si no se logra, denunciarlo ante la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social y en algún caso acompañar al trabajador mediante el informe pericial correspondiente hasta el juzgado de lo Social. Recordemos que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga a las empresas a adoptar medidas de protección de los trabajadores frente a estas enfermedades psicosociales.

Nuestro equipo de Peritomedico, compuesto por especialistas en valoración de lesiones e incapacidades, con amplia experiencia en  los tribunales, está a su disposición para ayudarle en todo el proceso de valoración documental, exploración y realización del informe pericial médico para posteriormente solicitar a la compañía contraria la indemnización correspondiente por las lesiones. En caso de discrepancia con la compañía contraria, disponemos de un equipo jurídico que presentará la demanda civil correspondiente para hacer respetar sus derechos y recibir la compensación correspondiente.

Llámanos sin compromiso al 652 986 866 rellene el siguiente formulario o póngase en contacto via email a [email protected]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Enfermedades por las que el INSS otorga incapacidades
  • ¿Cuánto cobraré si obtengo una pensión de incapacidad del INSS?
  • INDEMNIZACIÓN POR CORONAVIRUS O COVID-19
  • Informe Vida Laboral
  • Nueva sentencia favorable por incapacidad absoluta por fibromialgia

Etiquetas

accidente de trabajo Accidente de tráfico accidente laboral acoso laboral agresiones biomecánica caídas vía pública compañías aseguradoras defensa alimentaria discapacidad Enfermedad Profesional EVIS fatiga crónica Fibromialgia guía turística Incapacidad Incapacidad parcial Incapacidad permanente Incapacidad total indemnizaciones Indemnizaciones por caidas infección pulmonar informe pericial informes periciales INSS juzgados legionelosis lesiones lesiones en espacios públicos mala praxis micropigmentaciones minusvalía Mutuas negligencia medica negligencias médicas neumonía atípica PENAL profesiograma Salud Pública sentencia favorable servicios sanitarios tatuajes Tech valoración del daño corporal físico y psicológico violencia de género

Nuestra visión

https://youtu.be/Bhw9Ij2UDuY

Últimos Posts

  • Enfermedades por las que el INSS otorga incapacidades

    By Dr. Eduardo Mora Diez | 3 comments

    Como he hablado en otros capítulos de este blog de las incapacidades y sus diferentes tipos: transitoria, permanente parcial, total, absoluta y

  • ¿Cuánto cobraré si obtengo una pensión de incapacidad del INSS?

    By Dr. Eduardo Mora Diez | 0 comment

    Si no sabes que tienes que cotizar para cobrar una pensión aquí podrá encontrar su respuesta ¿Cuánto cobraré si obtengo una pensión

  • You may also like

    Trabajador accidentado y Mutua de accidentes

    Read now
  • You may also like

    Pruebas biomecánicas e incapacidades

    Read now
  • You may also like

    Incapacitación en la toma de decisiones

    Read now
  • You may also like

    Fibromialgia estudio pericial para obtener incapacidad

    Read now
  • You may also like

    Legionelosis y Salud Pública

    Read now

Central de peritaciones

  • Todas Las Especialidades
  • Más de 25.000 consultas
  • Más de 30 años experiencia
  • Más de 3.200 clientes
  • Más de 3.000 casos con éxito

Pl. Generalitat 1 Escalera E , 3º Izquierda, 43005 TARRAGONA
Teléfono:652 986 866
Email:[email protected]

  • Laboral
    • Accidentes laborales
    • Burnout sindrome quemado
    • Calculadora pensiones por incapacidad
    • Enfermedades Profesionales
    • Estrés laboral
    • Fibromialgia y fatiga crónica
    • Incapacidad permanente o Incapacidad laboral
    • Indemnizaciones por daños y lesiones
    • Indemnizaciones deportivas
    • Minusvalías o discapacidades
    • Mobbing o Acoso laboral
  • Civil
    • Accidentes de tráfico
    • Accidente en vía pública
    • Incapacitación
    • Intoxicación alimentaria
    • Testamentos
    • Herencia
  • Penal
    • Agresiones
    • Negligencias Médicas o Malapraxis
    • Violencia de género
Copyright 2023 PERITO MEDICO | Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad
  • SERVICIOS
    • Laboral
      • Accidentes laborales
      • Burnout sindrome quemado
      • Calculadora pensiones por incapacidad
      • Enfermedades Profesionales
      • Estrés laboral
      • Fibromialgia y fatiga crónica
      • Incapacidad permanente o Incapacidad laboral
      • Indemnizaciones por daños y lesiones
      • Indemnizaciones deportivas
      • Minusvalías o discapacidades
      • Mobbing o Acoso laboral
    • Civil
      • Accidentes de tráfico
      • Accidente en vía pública
      • Incapacitación
      • Intoxicación alimentaria
      • Testamentos
      • Herencia
    • Penal
      • Agresiones
      • Negligencias Médicas o Malapraxis
      • Violencia de género
    • Asistencia a juicio
    • Asesoría médico legal
    • Peritaje online
  • Blog
    • Sentencia favorables
  • PREGUNTAS
  • NUESTRO EQUIPO
  • NUESTRA VISIÓN
  • CONTACTO
Perito Medico | Central de peritaciones medicas