La talidomida (5201) es un medicamento usado en los años 1960 como antiemético (nauseas y vómitos) para las embarazadas. Dicha sustancia tenía un efecto secundario grave para los fetos que era un síndrome malformativo congénito.
A finales de 1.961 descubren que las madres que tomaban Talidomida entre los días 36 y 50 (solo 14 días) después de su última regla, originaba unas terroríficas deformaciones de todo tipo en sus hijos neonatos. Se retira del mercado mundial a finales del 61, principios del 62, salvo en España, donde se continua vendiendo sin control por tiempo indeterminado, y a sabiendas de sus terribles consecuencias.
Existe una asociación de víctimas afectadas por la talidomida de España, AVITE que intenta hacer valer los derechos de sus socios, sobretodo jurídicos y económicos de indemnizaciones frente a esta gran secuela olvidada en España.
En nuestros informes periciales realizados en Peritomedico, demostramos la relación causal con los criterios de Simonín y cuando se determina que la talidomida era susceptible de provocar teratogenia durante el período del embarazo sensible.
¿Cómo puedo saber que soy afectado de Talidomida?
No existe forma alguna para determinar al 100% si se es afectado, pero existen múltiples factores que indican un alto grado de posibilidad. A continuación os damos unas pinceladas, sin ser demasiado extensos para que se pueda sospechar la intervención de la Talidomida en estas malformaciones:
· Alteraciones o acortamientos en extremidades superiores e inferiores, o ambas, asociadas a otras patologías, en oídos, ojos, sistema digestivo, aparato genito-urinario. Etc.
· Nacer entre 1.954 y 1.985 en España con estas malformaciones
· Que no haya personas en nuestra familia con patologías similares
·
Que nuestra madre (si vive) recordara haber tomado medicación en las primeras semanas de embarazo, hermanos a través informe notarial o declaración jurada.
· Que en un análisis genético no aparezca ninguna alteración significativa
· Que nos reconozca un médico experto en estas patologías.
¿Cómo puedo jubilarme a los 56 años por afectado de Talidomida?
Es necesario tener un Certificado de Discapacidad que así lo indique, y para obtenerlo se ha de presentar informes médicos que determinen que la causa más posible de nuestras malformaciones sea Talidomida.
Además hay que llevar un mínimo de 15 años cotizados con una minusvalía oficialmente reconocida igual o superior al 45% durante ese periodo.
Nuestro equipo de Peritomedico, compuesto por especialistas en valoración de lesiones e incapacidades, con amplia experiencia en los tribunales, está a su disposición para ayudarle en todo el proceso de valoración documental, exploración y realización del informe pericial médico para posteriormente solicitar a la compañía contraria la indemnización correspondiente por las lesiones. En caso de discrepancia con la compañía contraria, disponemos de un equipo jurídico que presentará la demanda civil correspondiente para hacer respetar sus derechos y recibir la compensación correspondiente.
Llámanos sin compromiso al 652 986 866 rellene el siguiente formulario o póngase en contacto via email a [email protected]
Acerca de Perito Médico
Perito Médico dirigido por el Dr. Eduardo Mora Diez cuenta con una experiencia de más de 36 años, realizando informes periciales y asesoramiento profesional médico legal y forense, convirtiendo su vocación médica y su pasión jurídica en su profesión.
Usted es lo más importante y es el centro de nuestras actuaciones en medicina legal, civil y penal. Le ayudaremos y le asesoraremos en todos aquellos temas en que tengan dudas y les acompañaremos a lo largo de todo el proceso.Llámanos sin compromiso al 652 986 866 rellene el siguiente formulario o póngase en contacto via email a [email protected]
Encuéntranos en:
Leave a Comment